
Herencia cultural y tejidos en Chinchero, Cusco
Después de algunos años viajé a mi querido Perú con mi pequeño Thiago para visitar a la familia y también para visitar Cusco junto con mi mamá.
Esos 4 días que estuvimos visitando Cusco sirvió para aprender más de nuestra cultura y sus tejidos tradicionales en la Asociación Artesanal Apu Antasaqa. Esta asociación está localizada en el distrito de Chinchero en la provincia de Urubamba, es decir a 30km de la ciudad de Cusco y casi a 3800 msnm. Nos recibieron con un té de muña que necesitábamos desde el día anterior cuando llegamos a la ciudad del Cusco.
Esta asociación mantiene la herencia milenaria de las técnicas de trama y urdimbre para la elaboración de sus tejidos, así como el uso de tintes naturales. Otro detalle importante es el uso de la iconografía andina tradicional y de la propia comunidad de Chinchero.
Cómo no maravillarse con los diseños y colores, además de los materiales y procesos naturales que usan para hacer sus tejidos. Como era de esperarse me traje algunas de estas piezas a nuestra casa en Dinamarca.
Actualmente, la asociación Apu Antasaqa es también un emprendimiento en turismo rural comunitario y así promueven la cultura, costumbres y tradiciones a los turistas que desean alojarse en su casa familiar en Chinchero. Una oportunidad para los amantes del turismo vivencial y para apoyar a estas comunidades de artesanos.
Puedes contactarte con ellos vía email: apuantasaqachinchero@gmail.com
Un abrazo,
Fiorella
You May Also Like

Tablero de inspiración de Etsy para un exterior bohemio
2019-04-24
Como incorporar un poco de “hygge” a tu sala
2018-11-02
One Comment
Pingback: